pisos sin epoxico
03 Sep

Pisos que no deben recubrirse con Epóxico

El recubrir un piso comercial, institucional o industrial no suele ser una tarea complicada en el mundo del diseño.  ¿El motivo? La existencia de una gran variedad de epóxico decorativos y sistemas de pisos monolíticos que se caracteriza por tener un alto rendimiento.

Pese a ello, cabe resaltar que no todos los pisos o superficies son adecuadas para este tipo de recubrimientos. Por esa razón una de las mejores empresas de preparación de pisos industriales te brindará más información sobre los pisos en los que podría ser contraproducente la instalación de recubrimientos epóxicos. Evitar un disgusto o una sorpresa posterior a la instalación de tus recubrimientos es nuestra obligación.

Pisos de Madera

Este tipo de pisos poseen una serie de características peculiares. Factores como su edad, construcción y tipo, generan una tendencia a que estos puedan moverse o flexionarse. De este modo, ello resulta ser un gran problema frente a la instalación de un sistema tradicional epóxico y otros pisos de resina.

Una superficie de tráfico rígida requerirá a su vez de sustratos de concreto inflexibles. Para absorber el movimiento y la vibración, existen pisos poliméricos que contienen resinas o revestimientos elastoméricos.

No obstante, los profesionales en instalación deben ser conscientes en que muchos pisos de madera actuales contienen diversos tipos de adhesivos y químicos que pueden obstaculizar la correcta adhesión del recubrimiento epóxico y de piso.

Pisos sin recubrimiento

Un piso que no se encuentra recubierto o cuenta con mala protección. Lugares como bodegas y almacenes concurridos y áreas de producción pueden experimentar abrasión frecuente, cargas pesadas, derrames químicos y fuertes impactos.

De este modo, este tipo de piso tiende rápidamente a sufrir daños severos que son dificultosos de reparar. Con ello, se reafirma la frase: “mejor prevenir antes que lamentar”. Un piso de concreto con una superficie dañada o levemente deteriorada puede llegar a ser restaurada por un contratista o profesional en pisos epóxicos, previo a que el daño termine involucrando toda la estructura de la superficie.

Pisos de baldosa

Recuerda los siguiente: la instalación de pisos epóxicos o pisos de aplicación fluida sobre un piso en específico, siempre dependerá de las condiciones actuales de tu superficie. En este caso, si lo que quieres es un recubrimiento epóxico o resina que se adhiera de manera a adecuada a tus azulejos sigue el siguiente consejo. La realización de una evaluación apropiada a la condiciones y factores peculiares del piso determinarán el sí o no definitivo a la futura aplicación.

Pisos de baldosas de cerámica

Una baldosa de cerámica suele localizarse en baños, oficinas, vestíbulos, entradas o áreas que suelen ser rígidas, acristaladas y resbaladizas. Este es un punto a favor para la instalación de recubrimientos epóxicos.

Para ello, debes tener en cuenta que los tamaños de las baldosas deben ser de menos de una pulgada cuadrada hasta más de cuatro pies cuadrados. Y, el líquido que unirá al sistema tendrá que ser a base de polímero o completamente cementicio. Además, debe hallarse frecuentemente bajo o entre las baldosas.

Baldosas sin vitrificar

Estos pisos son frecuentes en cocinas comerciales que son antiguas, que normalmente pueden ser recubiertos con ayuda profesional y obtener buenos resultados. La superficie, al no estar esmaltada y estar más “abierta”, los contratistas de pisos resinosos experimentados pueden realizar un gran trabajo granallando o puliendo la superficie.

Contratar a alguien especialista en revestimiento de pisos será la mejor decisión que puedas tomar. No lo dudes más y llámanos al 913 070 217 o no dudes en escribirnos al correo proyectos@rhodesindustrial.com. ¡Estaremos gustosos en atenderte y aclarar tus dudas!